CONTACTA

Síguenos en

Badajoz ya es provincia cardiosaludable

By Caryosa

Badajoz ya es provincia cardiosaludable y cardioprotege sus Centros Educativos  con el Proyecto de Cardioprotección de la provincia

El presidente de la Diputación de Badajoz, el Sr. Miguel Ángel Gallardo, presentó el martes la II fase del Proyecto Provincia Cardiosaludable, en el Centro Integral de Desarrollo (CID) Serena – Vegas Altas, en el municipio de Campanario.

Esta segunda fase del proyecto de cardioprotección con desfibriladores en Badajoz ha recaído en colegios y centros educativos de toda la provincia.

A falta de unos pocos desfibriladores por instalar, se incorporan 298 dispositivos DESA, ubicados en colegios y escuelas tanto públicas como concertadas, y en los CRA (Centros Rurales Agrupados), en la red de desfibriladores públicos de Badajoz.

Así se ha transformado a estos centros educativos en espacios cardioprotegidos con desfibriladores externos, preparados para salvar vidas ante las paradas cardiorespiratorias o muerte súbita.

El Proyecto “Provincia Cardiosaludable”, iniciado a mediados de 2017 e impulsado por la Diputación de Badajoz, habrá instalado algo más de 500 desfibriladores por todo su territorio, cuando finalice esta segunda fase.

Desfibrilador externo DESA en el CEIP Nuestra Señora de Piedraescrita

Antes de la presentación, D. Miguel Ángel Gallardo, pasó por el CEIP Nuestra Señora de Piedraescrita, donde pudo observar uno de los desfibriladores DESA instalados.

En la visita le acompañaron el Alcalde de Campanario, el Sr. Elías López, junto con otros representantes de la corporación municipal, el director y otros representantes del centro educativo.

Además, el CEO de Caryosa Cardioprotección, el Sr. Óscar Saorín, invitado al acto y como responsable de la empesa instaladora, amplio detalles sobre las características del desfibrilador adquirido, así como del sistema de llamada automática al 112 que incorpora la bolsa de transporte de los desfibriladores instalados.

Presentación II fase de la cardioprotección de Badajoz

Después de la visita al colegio, toda la comitiva se desplazó hasta el CID, donde tuvo lugar la presentación oficial del Proyecto, y a la que asistieron algunos alcaldes de localidades de la Provincia.

El acto fue conducido por la Sra. Dolores Delgado, responsable del Servicio de Prevención y Régimen Interior, que fue dando paso al resto de autoridades de Badajoz.

Entre las diferentes personalidades que intervinieron, además del presidente de la Diputación, contamos con la participación del Sr. Francisco Javier Valadés, Gerente del Área de Salud de Don Benito, que agradeció a la Diputación el impulso y ejecución del proyecto, permitiendo a la provincia de badajoz convertirse “en un referente en cuanto a cardioprotección e hizó hincapié en la necesidad, además de la información, de la formación.

En este sentido, el Sr. Valadés, y gracias al proyecto “El saber RCP ayuda, no te pares”, previsto para principios del próximo año, se ha marcado como objetivo la formación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de los desfibriladores externos a los alumnos de los centros educativos de la provincia, mayores de 6 años.

A continuación, intervino la Médico del Área de Sanidad CAUE 112 Extremadura, Isabel Carpallo, que destacó la importancia del tiempo y de disponer de desfibriladores para salvar vidas ante las paradas cardiorrespiratorias, dado que solo en España mueren alrededor de unas 40.000 personas al año.

Para finalizar, el Alcalde de Campanario, el Sr. Elías López, cerró el acto agradeciendo a la Diputación el “proteger el corazón de los pueblos”, por la instalación de los desfibriladores tanto en esta segunda como en la primera fase, donde se transformaron en espacios cardioprotegidos 208 ayuntamientos de la provincia de Badajoz.

Formación en RCP y el desfibrilador salvan vidas

Tal y como avanzó el gerente del Área de Salud de Don Benito, Javier Valadés, a principios de 2020 está previsto el inicio del proyecto piloto de formación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de los desfibriladores desde la infancia, “El saber RCP ayuda, no te pares”.

El objetivo es formar a los niños mayores de 6 años de edad desde las escuelas, colegios y centros educativos.

Con este objetivo en el acto de presentación se repartieron a los responsables de los 14 centros de salud del Área de Don Benito – Villanueva 3 bustos y 1 muñeco bebés para poder llevar a cabo dicha formación, inicialmente en esta zona de la provincia de Badajoz.

Caryosa Cardioprotección y el Proyecto “Provincia Cardiosaludable”.

Caryosa Cardioprotección, como adjudicataria del concurso público convocado por la Dipùtación de Badajoz, hemos sido la empresa de responsable de la instalación de los desfibriladores DESA.

Los desfibriladores que se han instalado son el modelo HeartStart HS1 DESA, uno de los principales fabricantes de desfibriladores a nivel mundial.

Los equipos de desfibrilación se han ubicado dentro de una vitrina cardíaca SmartHeart, y en lugares de muy fácil y rápido acceso en cada uno de los 298 centros educativos en los que se han instalado.

La importancia del tiempo ante las paradas cardiorespiratorias

En nuestro país, mueren alrededor de unas 40.000 personas al año por causa de las paradas cardiorespiratorias o síndrome de la muerte súbita.

Tal y como indicaban en la presentación todos los intervinientes, el tiempo es crucial en este tipo de situaciones.

De ahí que la presencia y rápido acceso a los desfibriladores es muy importante para garantizar las máximas probabilidades de supervivencia de las víctimas.

En esta segunda fase, y para ganarle aún más tiempo al tiempo, las bolsas de transporte que contienen los equipos de desfibrilación instalados disponen de un sistema de comunicación conexión y llamada automática al teléfono de emergencias 112.

De este modo, y cuando los nervios es muy fácil que traicionen al rescatador y aún más si no se dispone de formación en reanimación cardiopulmonar (RCP), cuando alguien presencie el desvanecimiento de una persona, y vea que no responde, al abrir la funda del equipo el sistema incorporado realizará la llamada automática al 112, iniciando el protocolo de la cadena de supervivencia con mayor agilidad.

Además del 112, el software que incorpora el sistema, permite añadir otros números para que a la vez que se realiza la llamada al Servicio de Emergencias, se pueda avisar a las personas formadas del centro educativo donde se está utilizando el desfibrilador, vía mensaje de texto.

COMPARTIR

Descargar archivo

Introduce tu email y recibirás un enlace de descarga para el archivo solicitado:

Suscribirme a la newsletter de Caryosa

Acepto la Política de privacidad

Debes aceptar nuestra política de privacidad.

Enviando enlace

Por favor, espera unos segundos...

Enlace enviado

Acabamos de enviarte un email con un enlace de descarga para el archivo solicitado.

Si no lo recibes en unos minutos, por favor, comprueba tu carpeta de spam.

Cerrar

Error al enviar

Lo sentimos, ha ocurrido un error al intentar enviarte un email con un enlace de descarga para el archivo solicitado.

Por favor, comprueba tus datos y vuelve a intentarlo.

Intentar de nuevo

Descargar archivo

Haz click en el siguiente botón para descargar el archivo solicitado:

Descargar

descargar descargar