CONTACTA

Síguenos en

Calanda se suma a la lista de municipios cardioprotegidos de la mano de Caryosa Group

By Caryosa

Calanda, municipio cardioprotegido por Caryosa Group

Calanda ya es municipio cardioprotegido y Caryosa Group ha sido la compañía de cardioprotección escogida por el Ayuntamiento del municipio turolense para llevar a cabo la instalación de un tótem autónomo con desfibrilador en su vía pública. El tótem autónomo con desfibrilador, que ya está instalado y operativo las 24 horas del día de los 365 días del año, se localiza en el espacio público más céntrico del municipio: la plaza San Miguel. El objetivo de dicha localización es que cualquier persona pueda disponer fácilmente de él en caso de emergencia, ya que el resto de aparatos del pueblo se encuentran en espacios cerrados a los que no se puede acceder a todas horas.

Sesión práctica para explicar el funcionamiento del desfibrilador

Para explicar su funcionamiento se ofreció una sesión práctica a la que acudió el alcalde de la localidad y comerciantes de la zona, además de parte de la asociación dedicada a la diversidad sexual y la salud mental, Asapme. También asistieron algunos miembros de la futura asociación Cruz Verde, una asociación en construcción cuya finalidad será prestar ayuda de acción social al vecindario.

«Pensamos que era una necesidad vital tener un desfibrilador accesible todo el tiempo, porque una emergencia no entiende de horarios. Nos convertimos en la primera localidad de Aragón en disponer de un desfibrilador en la vía pública», ha explicado el alcalde, Alberto Herrero.

«En caso de un paro, los minutos de actuación marcan la diferencia entre vivir o morir, y sabiendo eso teníamos que poner un desfibrilador», añadió.

Qué hacer en caso de emergencia

En caso de emergencia solo hay que dirigirse al tótem -identificable porque tiene aspecto de parquímetro- y abrir la puerta, un gesto que ya supone la conexión con el 112.

 Se saca el maletín y se traslada al punto de la emergencia. En conexión con el 112 se especifica el lugar exacto de la emergencia y se procede a actuar, siguiendo las instrucciones.

El mismo desfibrilador indicará cómo colocar los electrodos y analizará el ritmo cardíaco. Si la descarga es necesaria, indicará que hay que pulsar un botón que parpadea y dará las indicaciones en caso de que haya que practicar la reanimación cardiopulmonar.

El aparato está pensado para el uso de personas que no tienen nociones de su manejo. «Fuera la palabra miedo, cuando una persona está en parada ya está clínicamente muerta, por lo que lo único que podemos hacer es mantenerla con vida mientras llega la ambulancia», indicó Óscar Saorín, director de Caryosa Group.

Los desfibriladores salvan vidas

Además, Saorín añadió que al contrario de lo que se pueda pensar, los desfibriladores se usan y especificó que “la muerte súbita es la principal causa de muerte en los países desarrollados y ahí está España también, pero es la gran desconocida”.

El tiempo de reacción es básico para salvar una vida. En la España despoblada este tiempo es aún más importante porque las ambulancias tardan aún más en llegar. “Tener estos aparatos en la vía pública es muy importante porque es un hecho que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte», apuntó el director de Caryosa Group.

Además, en la presentación pública del desfibrilador se hizo un llamamiento público al civismo para mantener intacto el aparato y poder utilizarlo sin problemas en caso de emergencia.

«El ayuntamiento no dudará en pedir responsabilidades si sufre un daño o si pasa algo y no se puede utilizar porque está roto», advirtió el alcalde.

Qué es un Tótem autónomo con desfibrilador

Los  tótems autónomos con desfibrilador son una excelente opción para colocar en cualquier espacio público o privado. Estos dispositivos proporcionan información útil, publicidad, entretenimiento y, lo más importante, pueden salvar vidas en caso de emergencia.

 Los tótems autónomos son una excelente opción para áreas de alta densidad poblacional como parques, calles, plazas, … de ciudades y pueblos, donde la probabilidad de una emergencia cardíaca es mayor. Además, llevan placa solar para dar energía y asegurar un sistema de calefacción que mantenga el aparato en condiciones óptimas en la época más dura de frío. Además, gracias a este sistema no es necesario hacer ninguna acometida eléctrica para su funcionamiento.

 

 

 

 

COMPARTIR

Descargar archivo

Introduce tu email y recibirás un enlace de descarga para el archivo solicitado:

Suscribirme a la newsletter de Caryosa

Acepto la Política de privacidad

Debes aceptar nuestra política de privacidad.

Enviando enlace

Por favor, espera unos segundos...

Enlace enviado

Acabamos de enviarte un email con un enlace de descarga para el archivo solicitado.

Si no lo recibes en unos minutos, por favor, comprueba tu carpeta de spam.

Cerrar

Error al enviar

Lo sentimos, ha ocurrido un error al intentar enviarte un email con un enlace de descarga para el archivo solicitado.

Por favor, comprueba tus datos y vuelve a intentarlo.

Intentar de nuevo

Descargar archivo

Haz click en el siguiente botón para descargar el archivo solicitado:

Descargar

descargar descargar