Desfibriladores en gimnasios
La cardioprotección de espacios deportivos
La cardioprotección de gimnasios y espacios deportivos es clave porque no es la primera vez que estamos disfrutando de un espectáculo deportivo y, de repente, uno de los jugadores cae al suelo víctima de un paro cardíaco. Lo cierto es que las probabilidades de que el corazón falle aumentan en situaciones en las que se fuerza su actividad. El síncope de un deportista en el terreno de juego es un acontecimiento alarmante que puede acabar en una muerte súbita, ya que la taquicardia ventricular y la fibrilación ventricular son las principales causas de muerte súbita de los deportistas. En estos casos, la reacción rápida es clave para iniciar una reanimación cardiopulmonar y aplicar la descarga de un desfibrilador puede ampliar de forma importante las probabilidades de supervivencia de la víctima.
Cuando hablamos de centros deportivos, no solo nos referimos al espacio de juego en el caso de deportes como el fútbol, el básquet, el tenis… sino también a los gimnasios, ya que son espacios donde el sobreesfuerzo es un continuo y como ya sabemos, esto desemboca en una mayor probabilidad de paros cardíacos.
En España, cerca de 5 millones de personas con edades comprendidas entre los 18 y los más de 65 años, suelen frecuentar diariamente uno de los 4.300 centros deportivos que hay en nuestro país. Proteger la salud cardíaca de todos ellos debe ser una premisa esencial para todos estos espacios.
Formación en RCP del personal
La formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) del personal de las instalaciones deportivas y los gimnasios y de los propios deportistas o personal del centro deportivo es una política preventiva que puede salvar muchas vidas, ya que, en un caso de emergencia, serán ellos los primeros que podrán intervenir. Primero, reconociendo el paro cardíaco y después realizando las maniobras necesarias para conseguir estabilizar a la víctima hasta la llegada de la asistencia sanitaria.
Instalación de desfibriladores en los centros deportivos
Ante una parada cardíaca, disponer de un desfibrilador podría evitar hasta el 40% de las muertes súbitas de deportistas o clientes de un gimnasio. Por eso, es muy importante que los centros deportivos y los gimnasios sean espacios cardioprotegidos.
Ahora que iniciamos año y nos marcamos nuevos propósitos entre los que, muy probablemente, esté practicar ejercicio físico de forma regular, es clave asegurarte de que tu gimnasio o tu centro deportivo es un espacio cardioprotegido que cuenta con el correspondiente certificado.
Si gestionas un espacio deportivo y quieres disponer del certificado de instalaciones deportivas cardioprotegidas, puedes contar con nosotros. Como lo ha hecho el gimnasio Go Fit Peñagrande de Madrid, que ha confiado en Caryosa Group para instalar desfibriladores en su centro, como vemos en la fotografía, a partir de ahora sus clientes podrán acudir a la sala de máquinas con mayor tranquilidad porque en caso de emergencia, podrán disponer rápidamente de un DEA. Recuerda, cardioproteger tu espacio deportivo no solo mejorará la imagen de tu club, sino que garantizará el bienestar de todas las personas que visitan tu centro.