Desfibriladores en playas y piscinas
Desfibriladores en playas y piscinas
Cardioprotección en verano: Desfibriladores en playas y piscinas
La cardioprotección en verano es clave porque no hay vacaciones para la muerte súbita, por eso los desfibriladores en playas y piscinas son imprescindibles, especialmente, en la temporada de verano.
Con el verano, un año más, las playas y piscinas de nuestro país, se vuelven a llenar de personas. Playas atestadas de turistas nacionales y extranjeros de todas las edades, forman grandes multitudes que pasan varias horas de media bronceándose al sol y refrescándose en el mar, ajenos a que las paradas cardio respiratorias amenazan a cualquiera de los presentes. De ahí la importancia de equipar nuestras playas con equipos desfibriladores externos DEA o DESA para la cardioprotección de sus usuarios ante casos de paradas cardio respiratorias o muerte súbita.
Como ya sabemos todos, y como es lógico, contra más cantidad de personas haya en un determinado lugar, como pueden ser las playas durante la temporada estival o las piscinas municipales que abren los meses más calurosos del año, más probabilidades existen de que se produzcan casos de paradas cardio respiratorias repentinas o muerte súbita.
Además, y es importante recordarlo para que nadie se relaje, el síndrome de la muerte súbita es una patología cardíaca que nos puede pasar a cualquiera, desde niños hasta los más mayores, independientemente de la edad o el estado físico de las personas.
Es por eso, que desde Caryosa, hemos iniciado ya desde hace algunas semanas, la instalación de desfibriladores externos en las muchas playas que aún quedan en nuestro país y que no cuenta con desfibriladores externos para estar preparados contra los posibles casos de muerte súbita o paradas cardio respiratorias que se puedan dar en estos concurridos escenarios veraniegos.
En verano, desfibriladores en las playas y piscinas no pueden faltar
Al llegar el verano y llenarse las playas y piscinas de bañistas, conllevando un aumento de las posibilidades de que se produzcan casos de paradas cardio respiratorias o muerte súbita, es importante que los ayuntamientos de cada uno de los municipios que cuentan con playas o con piscinas municipales equipen a estos espacios con desfibriladores externos para estar preparados para luchar contra la muerte súbita, en caso de que se produzca un evento.
Es por ello que muchos municipios y poblaciones han optado, además de por la instalación de desfibriladores en playas y piscinas, por la formación de parte del personal municipal e incluso a muchos de sus vecinos, en formación en resucitación Cardio Pulmonar (RCP) y en el correcto uso de los desfibriladores externos por personal no sanitario.
Esta iniciativa de la cardioprotección con desfibriladores externos de las playas, permitirá aumentar el prestigio y calidad de las playas españolas que, este año 2018 han conseguido la bandera azul 590 playas de nuestras costas, siendo España el primer país del mundo con mayor número de playas catalogadas con Bandera Azul, galardón otorgado por la Fundación Europea de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) a las playas que reúnen las mejores condiciones ambientales, como la calidad de las aguas, las instalaciones y la seguridad en el baño y en la playa.