¿Sabes qué es la formación en Soporte Vital Básico?
Formación en reanimación cardiopulmonar
En España, se producen 30.000 paradas cardíacas al año. La mayoría de ellas se producen en el espacio público, lo que significa que la sociedad en general se convierte en la primera vía de auxilio cuando a una persona se le para el corazón.
En los países nórdicos, las posibilidades de sobrevivir a una parada cardíaca en el espacio público son de un 30%, mientras que en España, las probabilidades de supervivencia descienden hasta situarse entre un 5 y un 10%.
¿Qué es lo que marca la diferencia? La formación en rcp
Según los últimos datos, en España, solo un 3% de la población sabría realizar una maniobra de RCP. Es decir, si una persona sufre una parda en un espacio público en España, solo 1 de cada 5 víctimas tendría la suerte de que alguien de su alrededor pudiera realizarle una maniobra de reanimación. Por eso, cuanto más formemos a la sociedad en técnicas de soporte vital Básico y uso de desfibrilador, más vidas podremos salvar.
Pero, ¿en qué consiste una formación en Soporte Vital Básico?
Se conoce como Soporte Vital Básico todas aquellas técnicas que no incluyen fármacos o maniobras invasivas y nos permiten mantener a la víctima con vida hasta la llegada de los equipos sanitarios. Todas estas técnicas se llevan a cabo con el único instrumento del que disponemos en un caso de emergencia: nuestras manos.
El conocimiento de estas técnicas nos permite identificar si una persona está en parada cardiorespiratoria y sustituir temporalmente las funciones circulatorias y respiratorias de la víctima hasta la llegada del personal sanitario.
¿En qué situaciones se aplican estas técnicas?
Las técnicas de soporte vital básico pueden ayudar a salvar una vida en casos de: paradas cardiorespiratorias, atragantamientos, ahogamientos y electrocuciones. Además, también son útiles en los casos en que la persona pierde la consciencia a causa de crisis asmáticas, intoxicaciones, calor…
¿Qué es la formación es soporte vital básico?
Los contenidos de la formación en Soporte Vital Básico están claramente espicificados en la normativa de cada comunidad autónoma. En los casos en los que se ha decidido instalar desfibriladores, esta formación es obligatoria para todo aquel personal que pueda protagonizar una situación en la que pueda llegar a usarlos.
Los cursos de Soporte Vital Básico necesitan de práctica con material específico y deben ser impartidos por formadores acreditados. Todas estas formaciones están homologadas y deben impartirse, también, por entidades acreditadas como Caryosa Group.