La Transgrancanaria HG cardioprotegida
El deporte, siempre, cardioprotegido con desfibriladores
En Caryosa Group apostamos siempre por un deporte cardioprotegido.
La Transgrancanaria HG 2.017
Desde hoy, 22 de febrero, y hasta el próximo domingo 26, se está celebrando una de las pruebas más exigentes y duras que se celebran en la isla de Gran Canaria. Hoy ha arrancado la Transgrancanaria HG 2017.
¿Qué es la Transgrancanaria HG?
Es una prueba en que los participantes deben atravesar la isla caminando.
Pese a lo exigente de la prueba, la intención de la organización es contar con la participación de todos, por lo que se han diseñado 6 recorridos para que todo aquel que quiera, pueda participar.
El origen de esta prueba se remonta al año 2.003, año de su primera edición. Desde entonces, la Transgrancanaria HG se ha convertido en el “Ultratrail de referencia en el panorama nacional y la prueba reina del invierno europeo, con una presencia cada vez más reiterada en el panorama mundial”, tal y como informa Arista Eventos, entidad organizadora de la prueba.
En una prueba de esta dureza y nivel de exigencia y dificultad, es indispensable la preparación física y mental de los participantes, de ahí que para la inscripción en las categorías más largas sea necesaria la presentación de un certificado médico reciente.
Medidas de seguridad y emergencias en la Transgrancanaria HG 2017
Tal y como hemos comentado en varias ocasiones, toda prevención es poca, y más en el deporte. Y aún más en los deportes que conllevan un elevado esfuerzo físico tan importante como en esta competición, donde se pone a prueba la resistencia cardíaca de los participantes.
Es por eso que la organización de la prueba no ha dejado nada al azar en cuanto a medidas de seguridad y emergencias, y ha dispuesto un amplio dispositivo con equipos de rescates y unidades medicalizadas, a lo largo de todo el recorrido, para poder atender a cualquier participante ante cualquier situación.
Además, la organización ha establecido la obligación a todo corredor de someterse a un control médico, si algún miembro del personal del evento lo considera oportuno, para velar por la salud de los deportistas.
Además, el Hospital Perpetuo Socorro, como patrocinador del evento, y encargado del servicio médico oficial de la Trsnagrancanaria 2.017, ha montado 2 “hospitales de campaña» (EXPO MELONERAS y EL GARAÑÓN), así como 4 puestos médicos móviles avanzados, con médicos, enfermeros y auxiliares, para poder atender rápidamente a los casos más graves, dentro del mismo recorrido, si así fuera necesario.
Tanto estos “hospitales de campaña” como los puestos médicos montados por el Hospital Perpetuo Socorro de Las Palmas de Gran Canaria, también estarán equipados con desfibriladores externos automáticos, así como una unidad móvil que también dispondrá de otro desfibrilador portátil.
Caryosa Cardioprotección, como partner del Hospital Perpetuo Socorro de Gran Canaria, ha cedido 4 desfibriladores de los 7 con que se va a cardiproteger todo el recorrido.
De los 4 desfibriladores cedidos por Caryosa Cardioprotección, dos se instalarán en los 2 «hospitales de campaña», otro en uno de los 4 puestos médicos montados por el Hospital Perpetuo Socorro, mientras que el cuarto dispositivo desfibrilador se ha destinado a la unidad móvil, para poder dar respuesta rápidamente ante un caso real de muerte súbita o parada cardio repiratoria, a lo largo de todo el recorrido.
Estos cuatro desfibriladores cedidos por Caryosa como partner del Hospital Perpetuo Socorro, son uno de los modelos más modernos del mercado, el desfibrilador externo de Cardiac Science Powerheart G5, capaz de detectar y tratar hasta 4 dolencias cardíacas.
Además, con su peso de tan solo 2,5 Kgs., un diseño altamente resistente a usos bruscos y poco cuidadosos frente al polvo, agua o entornos difíciles, el desfibrilador externo Powerheart G5 de Cardiac Science es el desfibrilador ideal para cualquier tipo de situación extrema, por lo que para una prueba como la Transgrancanaria eran necesarios desfibriladores que estuvieran al nivel de exigencia y de dureza de la prueba, y que estén siempre a punto para salvar vidas, en caso de que fuera necesario.