CONTACTA

Síguenos en

Muerte súbita y desfibriladores

By Caryosa

Muerte súbita y desfibriladores
En España se producen cada año unas 30.000 muertes súbitas, un dato muy por encima de las muertes causadas por accidentes de tráfico. Sabemos que la muerte súbita es una muerte inesperada, pero, ¿qué pasa en el cuerpo cuando se produce? ¿Por qué los desfibriladores pueden ser el único tratamiento posible ante ella?

La muerte súbita es una interrupción inesperada de la actividad cardíaca de una persona. La respiración y el flujo sanguíneo se detienen de inmediato, por lo que en pocos segundos, la persona queda inconsciente.

¿Cuáles son los síntomas?
No existen síntomas que puedan predecir una muerte súbita, ya que la persona puede estar aparentemente sana hasta el momento de la parada cardíaca. Las víctimas pierden el conocimiento inmediatamente y dejan de respirar. Los ojos pueden estar cerrados o abiertos y la piel cambia, se torna de tono violeta en cuestión de segundos. Cuando no se recibe atención médica ni reanimación, la víctima muere.

¿Cuáles son las causas de la muerte súbita?
La causa más habitual es la fibrilación ventricular. Se trata de una arritmia que hace que el músculo cardíaco no pueda contraerse, lo que impide que el latido se produzca de forma habitual, provocando la detención del bombeo de sangre a todo el cuerpo. Cuantos más minutos esté la víctima en parada, más peligro habrá de que órganos queden dañados por la falta de riego sanguíneo. Por eso, la capacidad de reacción en estos casos es clave.

¿Quién puede sufrir una muerte súbita?
Todas las personas son potenciales víctimas de sufrir una muerte súbita, pero, según las estadísticas, existen unas franjas de edad en las que existe una mayor posibilidad. Entre el nacimiento y los primeros seis meses de edad aumenta el riesgo de la muerte súbita del lactante y entre los 45 y los 74 años, el nivel de riesgo también se incrementa.
El sexo es otro factor de riesgo a considerar, ya que los hombres son más propensos. Además, las personas con enfermedades cardiovasculares como obesidad, diabetes, tabaquismo… también tienen más posibilidades de padecer muerte súbita.

Tratamientos ante la muerte súbita
El único tratamiento efectivo es la defibrilación. Por eso, es importante disponer de un desfibrilador que proporcione la descarga eléctrica al corazón que le permita reiniciarse. Si, además, la víctima tiene la suerte de padecer la parada en presencia de una persona con la formación adecuada en soporte vital básico para realizar una reanimación cardiopulmonar mediante un masaje cardíaco, las posibilidades de supervivencia aumentan considerablemente.

Reducir el número de fallecimientos por muerte súbita forma parte de la misión de Caryosa Cardioprotección

Parte de la misión de Caryosa Cardioprotección y desfibriladores es difundir la importancia de formar a la población en Soporte Vital Básico (SVB) y concienciarla de la importancia de la instalación masiva de desfibriladores DEA y DESA en cualquier lugar. Únicamente así lograremos darle la vuelta a los datos de fallecimientos causados por muerte súbita.

Si desea recibir más información para saber cómo cardioproteger con desfibriladores externos automáticos cualquier tipo de espacios, sean del tipo que sean, contacte con nosotros.


Disponemos de delegaciones comerciales por todo el territorio nacional y nuestros agentes estarán encantados de ayudarle y asesorarle en la instalación de desfibriladores para convertir sus instalaciones en un espacio cardioprotegido y preparado para salvar vidas.


Disponemos de diferentes formas para la cardioprotección de espacios, ya sea a través de la venta de desfibriladores, el renting de los equipos o el alquiler temporal de los mismos, para determinados momentos del año o eventos puntuales que agrupan a un gran número de personas.
Solo así se salvan vidas.

COMPARTIR

Descargar archivo

Introduce tu email y recibirás un enlace de descarga para el archivo solicitado:

Suscribirme a la newsletter de Caryosa

Acepto la Política de privacidad

Debes aceptar nuestra política de privacidad.

Enviando enlace

Por favor, espera unos segundos...

Enlace enviado

Acabamos de enviarte un email con un enlace de descarga para el archivo solicitado.

Si no lo recibes en unos minutos, por favor, comprueba tu carpeta de spam.

Cerrar

Error al enviar

Lo sentimos, ha ocurrido un error al intentar enviarte un email con un enlace de descarga para el archivo solicitado.

Por favor, comprueba tus datos y vuelve a intentarlo.

Intentar de nuevo

Descargar archivo

Haz click en el siguiente botón para descargar el archivo solicitado:

Descargar

descargar descargar