Playas cardioprotegidas con desfibriladores
Hemos dado la bienvenida al verano y con él llega el sol, las sombrillas y los días de playa. En este aspecto, desde Caryosa Cardioprotección y Desfibriladores queremos concienciar de la necesidad de cardioproteger espacios tan transitados como las playas. Para sufrir una parada cardiorrespiratoria no es necesario estar haciendo deporte, el corazón puede pararse mientras disfrutamos de un día playero en familia. Por eso, las administraciones deben tomar las acciones necesarias para conseguir que sus playas obtengan el certificado de espacios cardioprotegidos.
¿Qué es el certificado de cardioprotección?
La certificación de una playa como espacio cardioprotegido garantiza a todos los bañistas, vigilantes y trabajadores, el perfecto funcionamiento de todos los desfibriladores instalados. Cuando hablamos de espacio cardioprotegido, no solo nos referimos a la instalación de desfibriladores sino también a la formación con la que debe contar el personal con mayor probabilidad de presenciar una parada cardíaca de cualquier bañista o turista.
¿Con qué requisitos debe contar una playa para considerarse cardioprotegida?
Para que una playa pueda considerarse un espacio cardioprotegido debe contar con los siguientes requisitos:
- Desfibriladores: La playa debe contar con la instalación de desfibriladores homologados por la Comunidad Europea con un seguro de responsabilidad civil.
- Formación: como mínimo, socorristas y personal de soporte deben estar formados en soporte vital básico y uso del desfibrilador.
- Comunicación: los dispositivos deben contar con la señalética correspondiente para informar a los usuarios de su situación.
- Mantenimiento: los desfibriladores deben contar con el mantenimiento correspondiente que garantice sus óptimas condiciones en el caso de ser necesario su uso.
La misión de Caryosa
Parte de la misión de Caryosa Cardioprotección y desfibriladores es difundir la importancia de la formación en Soporte Vital Básico (SVB) de la población y la instalación masiva de desfibriladores DEA y DESA en cualquier lugar, para ganar la partida a las paradas cardiorrespiratorias. Las playas son espacios transitados por un gran número de personas, lo que aumenta las probabilidades de que se dé una parada cardíaca.
Si desea recibir más información para saber cómo cardioproteger con desfibriladores externos automáticos cualquier tipo de espacios, sean del tipo que sean, contacte con nosotros.
Disponemos de delegaciones comerciales por todo el territorio nacional y nuestros agentes estarán encantados de ayudarle y asesorarle en la instalación de desfibriladores para convertir sus instalaciones en un espacio cardioprotegido y preparado para salvar vidas.
Disponemos de diferentes formas para la cardioprotección de espacios, ya sea a través de la venta de desfibriladores, el renting de los equipos o el alquiler temporal de los mismos, para determinados momentos del año o eventos puntuales que agrupan a un gran número de personas.
Solo con iniciativas de este tipo se salvan vidas ante las paradas cardiorrespiratorias.