Subvenciones para la cardioprotección en Andalucía
Subvenciones para la cardioprotección en Andalucía
Andalucía ofrece subvenciones a todas aquellas empresas que quieran cardioproteger sus espacios.
El lunes 18 de junio se formalizaron, por medio de la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), las bases para poder solicitar las subvenciones para el desarrollo de proyectos e inversiones en cuanto a la prevención de riesgos laborales, que ofrece la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio.
Estas subvenciones están dirigidas a pequeñas y medianas empresas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, con el objeto de ayudarles a mejorar sus procesos internos en materia de prevención de riesgos laborales.
La intención de la Junta de Andalucía con la concesión de estas subvenciones a las pequeñas y medianas empresas andaluzas que cumplan con los requisitos marcados en la bases de la convocatoria de esta subvención, tal y como se indica en el Artículo 1 del cuadro resumen de las bases reguladoras de subvenciones a conceder por el procedimiento de concurrencia competitiva, es:
1. Constituye el objeto de la presente Orden establecer las bases reguladoras para la concesión de subvenciones por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio a microempresas, pequeñas y medianas empresas, en adelante PYME, para la realización de actividades y proyectos de mejora en materia prevención de riesgos laborales.
2. Serán subvencionables las inversiones en equipos y maquinaria, así como los gastos de asistencia técnica prestada por entidades especializadas en prevención de riesgos laborales estrictamente necesarios para la realización de las actividades y proyectos que, cumpliendo los requisitos de las presentes bases reguladoras, contribuyan con la reducción de la siniestralidad y con la mejora de las condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo de Andalucía.
En resumen, lo que la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía pretende es ayudar económicamente a las pequeñas y medianas empresa de Andalucía por mejorar las condiciones de seguridad y en prevención de riesgos laborales, de tal forma que colaboren a bajar la siniestralidad laboral de la Comunidad.
Para presentar la solicitud para poder optar a las subvenciones de la Consejería, se debe realizar de forma telemática, siendo el plazo límite hasta el próximo 20 de Agosto, inclusive. Aquí os dejamos el link para que podáis solicitar vuestras subvenciones para empezar o continuar la mejora de los procesos en prevención de riesgos en su empresa
Las subvenciones para desfibriladores en PYMES andaluzas
Entre todos las partidas subvencionables, a efectos de la cardioprotección de las empresas andaluzas, y tal como se detalla en el apartado 2.d del Artículo 2, Conceptos Subvencionables, se incluye la “Adquisición e instalación en el centro de trabajo de equipos de emergencia, salvamento y socorro, incluidos los equipos desfibriladores externos automatizados conformes a su normativa específica.”
Pese a que la normativa sobre la cardioprotección con desfibriladores y su uso por personal no sanitario fuera de los entornos hospitalarios en Andalucía es la segunda que salió después de la normativa de Cataluña, y que se publicó la entrada en vigor del decreto 22/2012 en el BOJA del 7 de marzo de 2012, todavía son muchas las empresas andaluzas que después de este tiempo aún no han tomado cartas en el asunto, generalmente por motivos económicos.
Es importante recordar que solo en España, mueren cada año unas 35.000 personas por las paradas cardio respiratorias o síndrome de la muerte súbita. Es más, un 13% de las víctimas mortales que se producen en los centros de trabajo y empresas han sido causadas por paros cardíacos repentinos o casos de muerte súbita.
De ahí la importancia de aprovechar las subvenciones, especialmente en el caso de empresas que no disponen de tanta solvencia en materia de seguridad y prevención de sus instalaciones como las grandes empresas y, aunque quieren implementar mejoras en esta materia, no solo en la cardioprotección de sus instalaciones, muchas veces les resulta económicamente imposible.
Estas subvenciones pueden llegar a financiar hasta el 75% de la inversión aprobada con un máximo de 15.000 €. Si su empresa está en Andalucía, no deje pasar esta oportunidad para convertir sus instalaciones en espacios cardioprotegidos con desfibriladores externos para salvar vidas ante las paradas cardio respiratorias o el síndrome de la muerte súbita.