La UEFA formará a 12.000 personas
La UEFA apuesta por la RCP y formará a más de 12.000 personas
La cardioprotección de los espacios deportivos y la formación en RCP de aquellas personas que puedan ofrecer asistencia, en el caso de que algún deportista sufra un paro cardíaco, es fundamental.
Por eso, desde Caryosa Group celebramos que la UEFA apueste por la formación. Siempre hemos sentido como propia la misión de transmitir a la sociedad esta responsabilidad. Así que, para nosotros, que la UEFA empiece a tomar medidas sobre el tema de la formación en rcp es un gran paso hacia adelante.
La UEFA y el Consejo Europeo de Resucitación (ERC) se unen en una asociación de formación y educación para promover un nuevo programa que anima a la comunidad del fútbol europeo a dar un paso al frente en este aspecto.
La UEFA formará a más de 12.000 personas
Durante este año, la UEFA y el ERC organizarán entrenamientos en RCP para los equipos que compitan en diferentes competiciones. La final femenina en Wembley, las finales de la Nations League en los Países Bajos y el Campeonato Sub-21 en Georgia y Rumanía, además de los distintos campeonatos de la UEFA y competiciones juveniles y de fútbol sala serán algunas de ellas.
Esta formación será extensiva al personal de las 55 federaciones de la UEFA. Además, se impartirá también al personal y los voluntarios que trabajan en la UEFA EURO 2024 en Alemania.
El objetivo de la iniciativa es acabar formando a más 12.000 personas. Entre los primeros aprendices, Aleksander Čeferin, presidente de la UEFA. “Cada uno de nosotros puede convertirse en espectador de un paro cardíaco y, cuando esto sucede, cada segundo cuenta”. “Queremos usar la poderosa voz del fútbol para concienciar sobre este problema y alentar a las personas a formarse para salvar vidas”, ha apuntado.
“El Consejo Europeo de Reanimación está encantado con colaborar con la UEFA. A través de esta asociación, podremos llegar a un gran número de personas con un mensaje crucial: “todos podemos salvar una vida aprendiendo reanimación cardiopulmonar”. Con estas palabras, el presidente del ERC, Koen Monsieurs, celebraba la iniciativa.
La intención es complementar la formación con una campaña de concientización para animar a formarse en RCP, dirigida al público en general, porque una asistencia rápida y eficaz. Se estima que puede duplicar o incluso triplicar las posibilidades de supervivencia a una parada cardiorespiratoria. Se podrían llegar a salvar hasta 100.000 vidas en Europa.
La iniciativa conjunta con el ERC es un ejemplo más del compromiso de la UEFA para garantizar la más alta asistencia médica dentro de los campos de fútbol. Un compromiso, que en los últimos años ha aumentado considerablemente. De hecho, desde el año pasado, los requisitos médicos mínimos de la UEFA estipulan que ningún partido de la UEFA puede comenzar sin una ambulancia de soporte vital avanzado y tres desfibriladores externos automáticos (DEA) presentes en el campo de juego.
Además, el Programa de Educación de Médicos de Fútbol de la UEFA capacita a más de 1000 miembros del personal médico del fútbol cada año.